Arte literario (Book Tag)

Este book tag consiste en relacionar una serie de obras de arte con libros que encajen en la categoría de cada obra 😀

 

LA NOCHE ESTRELLADA

Libro que te gustó tanto que te quedaste hasta altas horas de la noche para terminarlo

De los libros que he leído últimamente me ha pasado con la trilogía del Valle del Baztán de Dolores Redondo, así que diré El guardián invisible por ser el primero de los tres. Me engancharon tanto que no podía parar de leer y me daban las mil…

MONA LISA

Libro que tras leerlo no sabes si te ha gustado o no

Llevaba mucho tiempo queriendo leer el libro Matar a un ruiseñor, pero nunca encontraba el momento. Así que como en el reto literario que me propuse este año había que leer un clásico le di la oportunidad. Todavía sigo pensando si me gustó o no. No puedo decir que no me gustase porque realmente no me aburrí leyéndolo, pero tampoco que sí porque no me entusiasmó. Un lío…

EL GRITO

Libro que no te ha gustado nada y con el que hayas tenido ganas de gritar

Ya sé que me voy a repetir y que a algunas personas que me leéis sí os gusta el libro pero a mí no me gustó nada Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. Me parecía todo tan absurdo y tan raro que me entraron ganas de gritar muchas veces, pero de verdad xD

LAS MENINAS

Libro en el que te hayas perdido leyéndolo por la complejidad de la historia o por una narración confusa

Por elegir un libro que he leído hace relativamente poco diré La chica mecánica, de Paolo Bacigalupi. Debo ser muy lentita, pero no puedo con las distopías. Yo soy más de cosas reales, lo que se salga de ahí me cuesta entenderlo, no soy capaz de visualizarlo y me quedo atascada.

GUERNICA

Libro que narre una historia dura

El niño con el pijama de rayas, de John Boyne. Y cualquier libro que trate el tema del nazismo y el holocausto… Pero el final de éste me dejó la sangre helada. Duro, duro…

LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA

Libro que has leído y del que no recuerdas nada

La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón. Y también los dos que le siguen. Tengo un ligero recuerdo de la trama en general, pero nada de los personajes, ni ningún detalle concreto. Tal vez si leo el último que se publicó en 2016 me vengan recuerdos.

LA JOVEN DE LA PERLA

Libro que tenga una historia llena de tópicos

El último que he leído, Obsidian de Jennifer L. Armentrout. Típica chica normal que se enamora de un chico «especial». No deben estar juntos porque son totalmente diferentes, pero se atraen irremediablemente y no pueden estar separados…

EL BESO

Libro donde los protagonistas tengan una historia de amor o amistad complicada

Flores en el ático y toda la saga entera, de V. C. Andrews. Los protagonistas, hermanos, tienen una relación incestuosa desde que eran niños y durante toda su vida. Cosa que marca sus vidas y las de quienes les rodean para siempre.

LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO

Libro que cuente una historia de revolución y donde la gente luche por su libertad

Criadas y señoras, de Kathryn Stockett. En el libro tres mujeres luchan contra los prejuicios racistas y de clase social en una ciudad del sur de Estados Unidos en los años 60. Me indigna pensar en cómo era el trato que se daba a los negros en aquella época y antes, cuando existía la esclavitud…

TARDE DE DOMINGO EN LA ISLA DE LA GRANDE JATTE

Libro corto que hayas leído en una tarde y te haya gustado mucho

Siguiendo con las menciones a libros que he leído recientemente diré Espinete no existe, de Eduardo Aldán. Me trajo a la mente tantísimos recuerdos buenos de mi infancia que disfruté un montón leyéndolo…

Book Tag Definitivo

Vi este Book Tag en el blog de Virginia y me gustó mucho, así que aquí estoy haciéndolo yo también 😉

1. ¿Te mareas leyendo en el coche?

Sí, no puedo ni mirar la pantalla del móvil en el coche porque sería un mareo asegurado.

2. ¿Qué autor tiene un estilo único y especial para ti?

Nicholas Sparks. Me encanta. Y siempre dota a sus libros de ese toque especial que hace que se me escape más de una lagrimita. Tiene un estilo tan característico que hasta las películas basadas en sus libros son fácilmente reconocibles.

3. ¿Harry Potter o Crepúsculo?

Todavía no he leído ningún libro de Harry Potter así que la respuesta es sencilla. Además, devoré la saga de Crepúsculo a pesar de que no es el tipo de libros que suelen gustarme para nada.

4. ¿Sueles llevar mochila o bolso, qué llevas en ellos aparte de libros?

Suelo llevar bolso, pero… Lo que no llevo en él son libros 😆 Llevo lo típico, la cartera, las llaves, el móvil, gafas de sol… y no mucho más. Ligerito, que odio esos bolsos que pesan tanto que parece que llevan piedras.

5. ¿Libros con o sin ilustraciones?

Me da igual, no pongo pegas a ninguna de las opciones, aunque la verdad es que los libros para adultos no suelen llevar ilustraciones.

6. Un libro que te encantó y que cuando pasó un tiempo te diste cuenta de que no valía nada.

Madre mía, espero que no me apedree nadie pero en su momento me gustaron mucho los libros de Cincuenta sombras de Grey y ahora me parece alucinante que pasase del primer libro con ese tío tan dominante, controlador, machista…

7. ¿Tienes alguna historia divertida sobre algún libro de tu infancia?

Creo que no… Recuerdo que me gustaba un montón Mafalda y me identificaba con ella, las dos somos chiquititas pero «matonas». También me hacía un millón de preguntas sobre todo lo que me rodeaba, muy avanzada para mi edad he sido siempre. Eso sí, ella odiaba la sopa y a mi me encanta 😆

8. El libro más fino de tu estantería.

Es un libro en inglés que tuve que leer para clase de inglés en el colegio: The lost umbrella of Kim Chu (Eleanor Estes). No recordaba ni que estaba ahí hasta que no acabo de mirar cuál era el más fino xD

9. Libro más gordo de tu estantería.

Es Dime quién soy, de Julia Navarro, y tiene 1096 páginas.

10. ¿Escribes? Si es así ¿Te ves como escritora en el futuro?

De pequeña escribía muchísimo, me encantaba. Siempre eran historias en las que había algún asesinato. Supongo que de ahí me viene el que ahora los thriller sean mis libros preferidos…

Muchas veces me entran ganas de ponerme a escribir, pero para eso necesitaría más tiempo. No descarto hacerlo en un futuro, aunque de ahí a poder llamarme escritora y dedicarme por entero a ello no sé.

11. Clásico preferido.

Sinceramente no he leído muchos y los pocos que sí no me han entusiasmado. Prefiero libros más contemporáneos porque me siento más identificada con la forma de pensar y actuar de ahora que con la de antes. No sé, me parece todo tan diferente que no consigo meterme de lleno en las historias.

12. En el cole ¿Se te daban bien las clases de Arte, Lengua y Literatura?

Cuando tuve que escoger entre letras o ciencias elegí letras puras, así que sí. Yo soy de las que estudió latín y griego voluntariamente. El arte me encanta, la literatura también… Bueno, en realidad, me gustaba cualquier cosa que no fuera matemáticas o física y química 😆

13. Si alguien te regala un libro que ya hayas leído y odiaste completamente ¿Qué harías?

Poner cara de que me encanta, la educación ante todo. Luego ya buscaría el modo de deshacerme del maldito libro…

14. ¿Qué sagas conoces que sean similar a Los juegos del Hambre o Harry Potter que no sean tan conocidas?

No he leído ninguna de las dos y no suelo leer libros de ese tipo. Aunque he prometido que de este año no pasa darle una oportunidad a Harry…

15. ¿Cuál es tu palabra favorita?

No tengo ninguna palabra favorita y esto va a quedar fatal pero seguramente las que más uso sean palabrotas. No sé qué me pasa pero últimamente digo más tacos que nunca 😛

16. ¿Te consideras friki?

¿Qué es ser friki? Si ser friki es ser original y diferente a los demás, puede que sí que lo sea. Y a mucha honra 😉

17. ¿Vampiros o hadas?

No recuerdo haber leído ningún libro de hadas, pero sí de vampiros así que me quedo con ellos. Ya os he contado que me gustó la saga Crepúsculo, pero también la saga Almas oscuras, de María Martínez, que es muy parecida.

18. ¿Fantasmas u hombres lobo?

De fantasmas tampoco recuerdo haber leído libros, yo es que soy muy miedosa… Con lo cual elijo a los hombres lobo, pero sólo si son como los que aparecen en las dos sagas anteriores 😛

19. ¿Zombies o vampiros?

Aquí ya me has pillado. No sé cuál elegir… Si son tan adorables como los mencionados antes me quedo con los vampiros. Pero es que también me encantó la saga Apocalipsis Z, de Manel Loureiro. Reuní valor para vencer mi miedo y leerlos y al final me fliparon.

20. ¿Triángulo amoroso o amor prohibido?

Son dos situaciones muy chungas en las que no me gustaría verme, pero como argumento para un libro me quedo con las dos.

21. ¿Libros románticos o libros de acción con algún trasfondo romántico?

La segunda opción sin duda. Prefiero libros que tengan algo de emoción y que me enganchen.

El cuerpo humano (Book Tag)

Supongo que la mayoría ya conoceréis éste book tag, pero para los que no lo conocían como yo, consiste en mencionar libros relacionándolos con algunas partes del cuerpo 🙂

OJOS: Un libro del que te enamoraste a primera vista

Hay tantos libros que me entran primero por los ojos gracias a preciosas portadas y me enamoran… Por ejemplo me gustan mucho las portadas con paisajes de los libros de Sarah Lark. De los que he leído últimamente me gustó mucho la portada de No soy un monstruo de Carme Chaparro…

BOCA: Un libro del que todos hablen

Últimamente veo hablar muchísimo de El día que dejó de nevar en Alaska, de Alice Kellen. La verdad es que no lo he leído, ni ningún otro de la autora, pero veo tan buenas opiniones del libro por todas partes que ya tengo unas ganas locas de poder leerlo. Bueno, este o cualquier otro de Alice Kellen.

PULMONES: Un libro que consideres «vital» en tu vida

Creo que el libro que más me marcó, que leí muy jovencita, y que todo el mundo debería leer es el Diario de Ana Frank. Me pareció brutal, fue como una bofetada de realidad. El conocer las barbaridades que tuvieron que sufrir los judíos contado por Ana me hizo abrir los ojos y sentirme realmente afortunada…

ESTÓMAGO: Un libro que «devoraste»

Ya lo he mencionado otras veces pero devoré El clan del oso cavernario y todos los que vinieron después de la saga Los Hijos de la Tierra. El personaje de Ayla (una niña cromagnon) me pareció tan bonito y tierno que me cautivó. Ojalá la autora escribiese algún libro más, porque con seis no he tenido suficiente…

HÍGADO: Un libro gordo

Otro libro del que también he hablado aquí que me encantó y es gordísimo (tiene 1.104 páginas) es Dime quién soy de Julia Navarro. El libro está ambientado principalmente en la época de la Guerra Civil Española y me atrapó irremediablemente desde el principio… Me encanta cómo escribe Julia.

APÉNDICE: Un libro que no te gustó, ni te disgustó

Un libro que pasó por mi vida como si nada fue Lo que moja la lluvia de Adriana Abenia. El libro no está mal en general, pero no empaticé nada con la protagonista y el final no me gustó, me pareció un poco flojo… No sé, no puedo decir que me gustase pero tampoco que no me gustase, no me aclaro ni yo xD

CORAZÓN: Un libro romántico

Tengo un autor preferido en cuanto a novelas románticas y ese es Nicholas Sparks. No sé qué tienen sus libros pero con casi todos he derramado alguna que otra lagrimita… Me costaría muchísimo elegir solamente uno de ellos, sería casi como elegir entre papá o mamá. Todos tienen algo que me ha enganchado…

CEREBRO: Un libro muy reflexivo y realista

Sin duda La lección de August. Un libro que todos los niños (y no tan niños) deberían leer porque está lleno de valores… y tal vez ayudaría a luchar contra el bullying. Por mi minusvalía me sentí súper identificada con August y lo que tuve que soportar en mi época del colegio… Ojalá la gente fuese capaz de ver más allá del físico.

CABELLO: Un libro muy superficial

Puede que lo más parecido a un libro superficial que he leído sea Cincuenta sombras de Grey. Por cómo es el personaje de Christian Grey más que nada… Pero vamos, que las personas superficiales me repelen, es lo más opuesto a mí que puede haber, así que no creo que haya leído yo muchos libros de ese tipo…

UÑAS: Un libro que cuidas como oro

Todos. Ya he hablado de lo extremadamente cuidadosa que soy con los libros, ni escribo en ellos, ni doblo sus páginas… Así que todos los libros que tengo están como recién comprados 🙂