Hace dos meses que nos os cuento las películas que he ido viendo y la verdad es que se me han juntado un montón, espero no aburrir a nadie porque nunca he hecho un post de estos tan largo… 😛
La víctima perfecta: Juliet es una joven médico de Nueva York que, tras separarse de su marido, se instala en un cómodo apartamento en el barrio de Brooklyn con la intención de iniciar una nueva etapa en su vida. Pero pronto descubre que es víctima de un obseso que la vigila y la asedia.
Madre mía del amor hermoso la angustia que llegué a pasar con la protagonista… Es la típica película que te mantiene todo el tiempo en tensión sin despegarte del sofá. Creo que me gustó, aunque sufrí tanto que ya no estoy tan segura…
Secuestro: Patricia es una abogada que ve su vida trastornada cuando su hijo Víctor desaparece del colegio. Cuando el niño regresa a casa, asegura que un hombre ha intentado secuestrarlo y lo reconoce en una rueda de identificación. Pero como las pruebas no son definitivas, el sospechoso queda en libertad. Temerosa de que algo pueda pasarle a su hijo, Patricia decide quebrantar sus principios y tomarse la justicia por su mano, lo que acabará teniendo consecuencias imprevisibles.
Otra peli que te mantiene en vilo y con un estado de nervios… Me gustó y me sorprendió. Y a Blanca Portillo este tipo de papeles le van como anillo al dedo.
Nunca entre amigos: Desde que en la época universitaria tuvieron un encuentro fortuito en el que ambos perdieron la virginidad, Jake y Lainey se han convertido en unos infieles compulsivos que han destruido sus relaciones de pareja una detrás de otra. Tras cortar con su último novio a causa de sus infidelidades, Lainey acepta ir a terapia y asiste a una reunión de adictos al sexo en Nueva York. Allí se reencuentra con Jake, y ambos descubren que tienen el mismo problema con sus relaciones desde que se acostaran 12 años atrás. Con la firme intención de apoyarse mutuamente para cambiar sus malos hábitos, emprenden una amistad platónica que les ayuda a construir nuevas y duraderas relaciones de pareja. El problema surgirá cuando empiecen a sentirse atraídos el uno por el otro.
Esta no puedo decir que me gustase ni que no… No sé, estaba claro cómo iba a terminar la cosa… Pero para pasar el rato no está mal.
La hija de mi mejor amigo: La aventura entre un hombre mayor y la hija de un amigo suyo provocará un giro inesperado no sólo en su vida, sino también en la de las respectivas familias. El problema principal surge cuando el hijo de ese hombre, que está enamorado de la chica, se entera de que ella mantiene un apasionado romance con su padre.
No está mal y aunque tiene algunos golpes de risa tampoco es tronchante. Para entretenerse un rato tiene un pase…
Dueños de la calle: Tras la muerte de su mujer, Tom Ludlow, un veterano policía de Los Ángeles, está pasando el peor momento de su vida. Cuando unas pruebas lo implican en la ejecución de un compañero, Tom empieza a cuestionarse la integridad moral y la lealtad de todos y cada uno de los que le rodean.
Creo que me impresionó tanto el cambio físico de Keanu Reeves que ya no pude fijarme en nada más. La peli en si no me llamó la atención, no me enganchó…
Blood Father: Lydia, una joven de 16 años, es acusada de haber robado una fortuna a un cártel, pero en realidad es una trampa fraguada por su novio traficante. La chica tiene que escapar con el único aliado que tiene en el mundo: su padre, John Link, un eterno fracasado, antiguo motero rebelde y ex presidiario, que se verá en la obligación de vincularse nuevamente con un pasado del que huía para poder salvarla.
A pesar de que no es el tipo de pelis que me suelen gustar terminó enganchándome. Y eso que estuve a punto de cortarla…
Es la jefa: La mujer más rica de América es enviada a prisión al ser encontrada culpable por tráfico de influencias. Tras su salida y lista para renacer como la empresaria favorita de Estados Unidos, se encuentra con que tiene que empezar de cero junto a una antigua empleada suya.
La vi en Netflix y me gustó mucho, la verdad. Es entretenida y en algunos momentos lloré de risa. Me encanta Melissa McCarthy.
The Do-Over: Max y Charlie son dos viejos amigos cansados de sus mundanas vidas que se reencuentran en una reunión para celebrar los 25 años de su graduación en el instituto, y deciden dar un vuelco a sus vidas para volver a empezar de cero. Su idea: fingir sus muertes y asumir nuevas identidades.
Ésta también es de Netflix y de puro absurda es graciosa. Está llena de situaciones disparatadas. Bueno, muy del estilo de Adam Sandler…
Máquina de guerra: Tras el 11S, un condecorado general recibe el encargo de comandar las tropas estadounidenses en Afganistán. Intereses políticos, alianzas y trampas de todo tipo acompañarán su recorrido hasta el campo de batalla. Adaptación de la novela »The Operators», una sátira sobre las operaciones militares que sucedieron a los atentados del 11 de septiembre en Nueva York y Washington.
Me pareció tan bodrio que aún hoy sigo preguntándome qué hace Brad Pitt ahí… No sé qué tiene de comedia porque a mí no me hizo ni pizca de gracia.
Florence Foster Jenkins: Narra la historia real de Florence Foster Jenkins, una mujer que, al heredar la fortuna de su padre, pudo cumplir su sueño de estudiar para ser soprano. El problema era que carecía de talento, pero la gente acudía a sus recitales para comprobar si de verdad era tan mala cantante como decían los críticos.
Es una peli tierna, en algunos momentos graciosa… pero debo reconocer que se me hizo bastante larga. Terminé un poco hasta las narices de Florence y sus berridos 😳
Señor, dame paciencia: Cuando la mujer de Gregorio, un banquero muy conservador, del Real Madrid y muy gruñón, fallece repentinamente, éste se ve obligado a cumplir su última voluntad: pasar un fin de semana con sus hijos y sus respectivas parejas en Sanlúcar de Barrameda para esparcir sus cenizas en el Guadalquivir. Aquí es donde empiezan los problemas para Gregorio, ya que su hija Sandra está casada con Jordi, un catalán muy culé al que no soporta. Su otra hija, Alicia, está saliendo con Leo, un hippy anti-sistema, y Carlos, su hijo pequeño, con el que lleva seis meses sin hablarse desde que salió del armario, se presenta con su novio Eneko, un vasco de origen senegalés.
De esta peli no esperaba nada y terminó gustándome bastante. Es de esas con las que terminas con una sonrisa en los labios…
St. Vincent: Maggie es una madre separada que se muda a Brooklyn con su hijo de 12 años, Oliver. Al tener que trabajar muchas horas, no le queda más opción que dejar a Oliver al cargo de su nuevo vecino, Vincent, un jubilado cascarrabias aficionado al alcohol y a las apuestas. Pronto, una peculiar amistad florece entre ellos. Junto a una stripper embarazada llamada Daka, Vincent conduce al chico por todas las paradas que conforman su rutina diaria: las carreras de caballos, el club de striptease, y su bar habitual. Pero mientras Vincent cree que ayuda a Oliver a hacerse un hombre, éste comienza a ver en el viejo gruñón algo que nadie más ve: un hombre incomprendido de buen corazón.
Otra película que terminó gustándome mucho, es bonita y también te deja con una sonrisa.
Lío en Broadway: Arnold tiene una vida perfecta: está felizmente casado, tiene dos hijos y un magnífico trabajo como director teatral en Broadway. Pero todo cambia cuando contrata los servicios de Izzy, una joven y prometedora actriz que alterna su discreta carrera artística con servicios nocturnos de compañía. El flechazo es tan profundo que Arnold decide ayudarla económicamente para que se centre en el mundo de la interpretación. El plan se torna en pesadilla cuando Izzy consigue un papel en la obra que dirige Arnold, en la que también participa su mujer, y que se convierte en un trío imposible.
Típica comedia tonta, con la que creo recordar que no me reí pero bueno… Tampoco está tan mal.
Descontroladas: Incitada por su novio, Emily convence a su madre para ir a un viaje juntas a Ecuador. Pero una vez allí ambas mujeres son secuestradas, comenzando una aventura salvaje en el que su vínculo como madre e hija se fortalecerá mientras intentan escapar.
Es una peli muy tonta, absurda y loca pero terminé pasándolo bien con ella, por lo menos entretiene.
Cómo conquistar Hollywood: Chili Palmer, un gángster de Miami, viaja a Los Ángeles para cobrar una deuda a un mediocre productor. Pero una vez allí, entra de lleno en el mundo del cine: se hace productor, tiene un idilio con una estrella de cine e incluso reserva mesa en los restaurantes de moda. Todo sería perfecto si no fuera por el acoso al que lo someten unos estafadores locales y un gángster de su pasado.
Me costó un poco engancharme a la película, pero terminé haciéndolo y podría decir que hasta me gustó. Pero me esperaba más…
Y para terminar, Tarde para la ira, una película que tenía muchísimas ganas de ver y que corté antes de media hora porque me estaba resultando infumable. Y eso que ganó el Goya a la mejor película en 2016, pero debe ser que yo no entiendo de cine, lo siento…
¡Hola corazón!
La única que he visto de todas las que has puesto es Señor, dame paciencia y la verdad es que yo tampoco esperaba mucho de esta peli, la típica comedia española que te anuncia como muy graciosa pero luego nada pensaba que era y la verdad es que luego me gustó bastante y me parció más graciosa de lo que me esperaba.
Y la que más me ha llamado la atención en la de Nunca entra amigos que, puede servirme para una tarde que se me presente muy aburrida.
Un besazo enorme corazón.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si la ves espero que te guste 😉
¡Besazos!
Me gustaMe gusta
Hola hola Alize!
Toma películas ^^ Se nota que te gusta el cine y por cierto, cada cual tiene su opinión de lo que es buen cine o no.
Solo he visto La víctima perfecta y chica qué tensión. Es de estas que no son lo mejor que has visto pero acabas enganchada y sufriendo con la protagonista. De vez en cuando no vienen mal. Hay tantas historias que me dejan indiferente…
Bueno y también La hija de mi mejor amigo. Psss, para pasar el rato.
El resto nada, unas me suenan y otras no me interesan lo suficiente. Bueno, la de Brad Pitt aunque fuese un bodrio estaba él que oye, ya es una razón buena xD Anda que no he visto películas malas solo por los actores jiji.
¡Besotessss!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo malo de la peli de Brad Pitt es que aunque esté él sale caracterizado y está horroroso. Si hubiera salido él tal como es habría sido más soportable sólo por verle xDDD
¡Besazos!
Me gustaMe gusta
Que cantidad de peliculas! Me llevo unas cuantas recomendadas (y evito otras tantas) Coincido con la Jefa, que risa me da siempre esta mujer 😀
Un besote!
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mí cada vez me gusta más Melissa, suelo reírme bastante con sus películas 🙂
Espero que te gusten las que has apuntado jejeje
¡Besazos!
Me gustaMe gusta
¡Hola! ^^
«Dueños de la calle» me suena mucho, pero no estoy segura de si la he visto o no. «Blood Father» no la termine de ver, porque me pareció malísima. A mí tampoco me entusiasmó «Máquina de guerra», pero algunas cosas me hicieron gracia. Melissa Mc Carthy es una actriz que se me atraganta, no me gusta demasiado, así que no veo ninguna de sus películas. En cuanto a «Florence Foster Jenkins», y «St. Vincent», ambas me gustaron mucho.
Besos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
La de Florence me gustó pero también me pareció demasiado larga, tener que aguantar los berridos tanto tiempo… jajaja
¡Besazos!
Me gustaMe gusta
Ya me has dado ganas de volver a buscar pelis con Melissa McCarthy ^^
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cada vez me gusta más… Voy a buscar más yo también 😉
¡Besotes!
Me gustaMe gusta
Hola ALize!
Solo he visto Señor, dame paciencia y como dices sorprende (a pesar de sus tópicos españoles) y mira que veo películas todos los findes pero algunas de las que nombras ni me suenan de nada, otras me dan verguenaz ajena y por eso ni las veo xD
besines
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vergüenza me da a mí ver algunas… pero a mi padre es difícil sacarle de las comedias, por muy absurdas que sean y muchas veces sí que dan vergüenza ajena jajaja
¡Besotes!
Me gustaMe gusta