Lo que veo (IV)

Continuamos a buen ritmo con la misión que nos auto-impusimos de ver una película a la semana y éstas han sido las elegidas:

lateoriadeltodo  lagranboda  lasombradelreino

La teoría del todo: En 1963, un estudiante de Cosmología de la Universidad de Cambridge llamado Stephen muestra enormes progresos y está decidido a encontrar una «explicación simple y elocuente» para el universo. Su propio mundo se expande al enamorarse de Jane Wilde, una estudiante de Arte de su misma universidad. Pero, a los 21 años de edad, el joven, saludable y activo Stephen recibe un desolador diagnóstico: la enfermedad neuronal motora atacará sus miembros y habilidades, dejándolo con una capacidad de movimiento y habla muy limitada, para acabar arrebatándole su vida en un plazo de dos años. Juntos, Jane y él desafían dificultades insalvables, rompiendo barreras médicas y científicas, y llegando mucho más lejos de lo que nunca hubieran soñado.

El mejor resumen que puedo haceros de la película es que me encantó. No me extraña que Eddie Redmayne ganase el Oscar al mejor actor porque borda su papel de Stephen Hawking. Y mi mayor admiración por el verdadero Stephen, por su espíritu de lucha y de superación, por no rendirse ante las enormes adversidades que le ha puesto delante la vida. Es un gran ejemplo para todos los seres humanos.

La gran boda: Con motivo de la boda de su hijo adoptivo Alejandro con Missy, Ellie Griffin vuelve a su antiguo hogar diez años después de que su marido, Don, la engañara con su mejor amiga Bebe McBride; con la que convive desde entonces. Pero cuando Alejandro les anuncia que su madre biológica asistirá a la boda y que, debido a sus creencias religiosas, no tiene ni idea de que Ellie y Don están divorciados, ambos deberán aparentar ser un matrimonio feliz y bien avenido mientras que Bebe tiene que «desaparecer» de la casa. Más o menos…

Típica peli de la que esperas más y al final ni fu ni fa… Tiene algunos golpes pero poco más.

La sombra del reino: Un equipo de agentes de élite del FBI enviados a Arabia Saudí para resolver un brutal asesinato en masa, se ve envuelto en una carrera contrarreloj para hallar al asesino antes de que vuelva a golpear. Fuera de su elemento, sometido a intenso ataque y sin confiar en nadie, el equipo debe aunar fuerzas con sus colegas saudíes. A medida que estos inverosímiles aliados comienzan a desentrañar los secretos del crimen, el equipo se ve arrastrado a un impresionante enfrentamiento a vida o muerte.

Acción, tiros y explosiones a raudales. Me gustó, me enganchó y me tuvo en tensión hasta el final.

negociosconresaca  shootereltirador  nolloresvuela

Negocios con resaca: El propietario de una pequeña empresa que acaba de crear y sus dos socios viajan a Europa para cerrar el acuerdo más importante de sus vidas. Pero lo que comienza como un simple viaje de negocios se descarrilará de formas inimaginables.

Si habéis visto Resacón en Las Vegas, ésta peli intenta parecerse algo… Un viaje de negocios que se termina transformando en una locura. A pesar de que es flojilla tiene golpes con los que me reí un montón.

Shooter: El tirador: Cuando el respetado y antiguo francotirador de la Armada Bob Lee Swagger se ve obligado a volver al servicio activo para detener un intento de asesinato del Presidente, ocurre lo impensable: es traicionado y acusado de dicho intento. Decidido a demostrar su inocencia, el ingenioso tirador se ve ahora involucrado en una carrera contrarreloj en la que es perseguido por todas las agencias gubernamentales del país y por una turbia organización que le quiere muerto.

No sé si es una película buena o mala, sólo sé que a mí me gustó mucho porque también me tuvo enganchadísima y en tensión todo el tiempo. De esas que te muerdes las uñas de los nervios. Si os gustan las pelis de acción la recomendaría.

No llores, vuela: Un accidente marca y distancia a una madre y a un hijo. Ella llega a ser una famosa artistas; él, un peculiar cetrero que vive marcado por una doble ausencia. Una joven periodista propicia un encuentro entre ambos, que los lleva a plantearse la posibilidad de entender el sentido de la vida y del arte a pesar de las incertidumbres.

Sabía de antemano que era un drama, pero pensaba que sería de esas películas en las que aunque terminas llorando te dejan una buena sensación. Error, me aburrió mucho y hasta me plantee dejarla a medias. Es muy rarita y con poquísimo diálogo, con lo cual no me metí de lleno. Pocas palabras y mucha nieve…

 

Y esto es todo amig@s, no sé cuándo podré volver a hablaros de las pelis que vaya viendo porque se echan encima las vacaciones de verano. Me temo que la próxima vez habré acumulado tantas películas que el post será larguísimo 😛

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.