Miedo a volar

miedoavolarHoy quiero hablaros de mi cada vez más creciente miedo a volar, por saber si a alguien le pasa lo mismo y tiene algún truco para no pasarlo mal en el avión o aprender a superarlo.

Todo empezó con el momento del despegue. Empecé a notar que cuando el avión coge velocidad para la subida me entraba sensación de vértigo. Pero un vértigo tal que hasta me falta el aire, durante unos segundos no puedo respirar y la cosa me angustia muchísimo.

Un día me di cuenta de que si en el momento del despegue me ponía de lado y me encogía un poco no notaba tanto esa sensación. Hasta que he terminado de lado y casi totalmente en posición fetal, mientras hago ejercicios de respiración para intentar relajarme…

Vamos, que cuando los pasajeros de alrededor me ven mis «posturitas» flipan.

El resto del vuelo lo pasaba bien, pero últimamente también empiezo a ponerme nerviosa cuando hay alguna pequeña turbulencia, no sé por qué.

Lo peor es que el tema del despegue ya es algo que me traumatiza tanto que me paso pensando en ello desde un mes antes de volar, lo que hace que llegue a ese momento más nerviosa aún.

Y os cuento todo esto porque en menos de diez días tengo que coger un avión y ya estoy dando vueltas a la cabeza… 😳

¿Alguien tiene algún truco que me pueda ayudar?

13 comentarios en “Miedo a volar

  1. Yo vuelo mogollón y a veces largas distancias 🙂 a veces he tenido vuelos muy difíciles pero estoy aquí y he aprendido algunas cosas!!

    Lo primero es que intebtwd averiguar a qué tienes miedo: es a que el avión ni consiga despegar? A que explote mientras despegas? Es la sensación interna de vértigo y de tener el estómago dado la vuelta lo que te molesta? Una vez lo tengas mas claro, lee a tope sobre el tema!! A mi por ejemplo me da miedo que alguien intente abrir la puerta del avión en el aire. He leído sobre ello y he descubierto que no es posible, por la presión y todo eso. Antes hacia vuelos de 13 horas sin pegar ojo y mirando la puerta mas cercana (y a cualquiera que se acercara demasiado)!!

    Durante el despegue, pon a tu cabeza a trabajar en algo no compatible con los pensamientos negativos: cuenta de 33 hacia atrás de 3 en 3, dale un beso larguísimo y apasionado a tu pareja, recita un poema o una canción de memoria…

    Y sobre todo, no te preocupes por tener miedo, es normal y muchos de los pasajeros que están estoicamente sentados también lo tienen!!! 🙂

    Le gusta a 1 persona

    • Voy a tener que darle muchas vueltas, a ver si consigo saber realmente qué es lo que me da miedo. Es que tampoco sé si es miedo exactamente, sólo sé que cuando el avión empieza a correr por la pista me da el vértigo horrible, el estómago se me sube a la garganta y no puedo respirar. Soy rarita…

      Me gusta

  2. Yo no tengo ese problema… pero si se lo que es tener una fobia que pueda parecer completamente irracional para los demás ^^ (en mi caso, las agujas… les tengo pánico!)
    Se que existen «cursos» para afrontar ese miedo propuestos por compañías aéreas. La verdad es que no se si valen la pena o no…
    También existen ejercicios de relajación, meditación y pastillas…
    En todo caso no te preocupes que no es una fatalidad, se puede llegar a superar! 😉 besitos

    Me gusta

    • La fobia a las agujas también la tengo, aunque poco a poco voy teniéndoles menos respeto. No me ha quedado más remedio porque hace algo más de dos años me diagnosticaron hipotiroidismo y cada 3-6 meses tengo que hacerme análisis sí o sí. Y a mí la sangre me la sacan de la yugular porque no me encuentran las venas en los brazos, cosa que impresiona más. Pero mira, esta enfermedad ha hecho que me medio acostumbre por obligación… xD

      Me gusta

  3. La única forma de superar miedos es habituandose a ellos. Yo lo paso fatal a despegar y aterrizar, odio estar en una caja a kilometros sobre el suelo en la que no tengo el control. Pero tengo que coger el avión, hoy mismo he estado en uno y al aeropuerto de Bruselas (no veas las paranoias y escenarios que ha estado inventando mi cabecita), aunque una vez ves que no pasa nada a mi me ayuda a ir mejorando.

    Me gusta

    • He volado muchas veces, y también he hecho vuelos muy largos, pero no sé por qué mi miedo va a más… Ahora que has mencionado lo del aeropuerto de Bruselas, puede que los recientes actos terroristas también ayuden a aumentar mi miedo 😦
      ¡Besotes y muchas gracias por tu comentario!

      Me gusta

  4. ¡Hola Alize! A mí no me hace mucha gracia volar, pero tampoco tengo un miedo demasiado fuerte, ya que se me ha ido pasando a lo largo de los años. No sabría decirte ningún truco. La verdad es que he cogido muchos aviones por voluntad propia porque me encanta viajar, y siempre he pensado, que a pesar de que no me gustara nada volar, es lo que tenía que hacer si quería conocer ciertos lugares.
    Un beso.

    Me gusta

  5. A mi me pasa lo mismo que a ti y vivo en Nueva York siendo española, vamos que tengo que viajar a menudo.Lo que mas miedo me da es que el avión no consiga despegar. Mi miedo viene de cuando vivíamos en Tenerife y le pasó eso a un avión que iba de las islas a la península… Todavía no lo he olvidadi y han pasado como 7 años.

    Me gusta

  6. Hace unos días cancele un viaje a Suiza. Mi miedo a volar me ha vencido. Pero creo ser mas fuerte estoy planificando viajes más cortos para afrontarlo. Viajar es importante para mi y para mi blog hablar de tecnología sin viajar es muy difícil.

    Me gusta

    • ¡No dejes que el miedo gane la batalla! Tú eres más fuerte que él, seguro 😉
      Yo todavía no he llegado a ese punto de tener que anular un viaje y cruzo los dedos para que no llegue ese momento nunca…
      ¡Besotes y muchas gracias por tu comentario!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.